Informes para matriculación (01) 510-2125 |
Whatsapp 994.155.203 |
Dudas y preguntas frecuentes
LEGALIDAD
¿Qué organismo autoriza el funcionamiento de la Universidad UTEL?
Somos una universidad privada mexicana 100% online, autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de los Estados Unidos Mexicanos.
¿Desde cuándo funciona la Universidad UTEL?
Desde nuestra fundación en el año 2011, contamos con más de 20,000 egresados. Actualmente, tenemos más de 50,000 estudiantes desde 35 países (de los 5 continentes).
AUTORIZACIÓN | LICENCIAMIENTO
¿UTEL está autorizada y/o licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
Autorizar universidades extranjeras está fuera de la competencia de la SUNEDU, ya que su rango de acción abarca exclusivamente a las universidades peruanas debidamente establecidas en el país.
Como universidad privada mexicana 100% online, UTEL está autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de los Estados Unidos Mexicanos.
ACREDITACIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA
Acreditación en México
¿Quién acredita la calidad educativa en México?
Los programas educativos de UTEL cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP). El RVOE significa el cumplimiento de los requisitos mínimos en cuanto a instalaciones, planes y programas de estudio y profesorado.
Para que una institución conserve el RVOE, las autoridades educativas Federales y Estatales supervisan que las condiciones bajo las cuales se obtuvo el RVOE se mantengan. Sin embargo, la acreditación de la calidad a nivel institucional, entendida como un proceso de mejora continua en busca de la excelencia, la realizan otras instancias externas tales como la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A. C., FIMPES.
¿Cuál es la labor de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES)?
La FIMPES es la organización sin ánimo de lucro que agrupa a las instituciones privadas de educación superior en México. Su misión es contribuir a elevar la calidad educativa de sus afiliados, a través de un proceso continuo, que permita fortalecer los valores y fomente el crecimiento institucional, esto se logra a través de la revisión de una autoevaluación de aspectos como la planeación, normatividad, programas académicos, personal académico, normas que rigen la labor docente, entre otros.
La acreditación no es obligatoria para las universidades privadas en México, basta con tener el RVOE para cada programa educativo, así como UTEL las tiene para toda su oferta educativa. Actualmente tan solo 111 instituciones de educación superior están afiliadas a la federación, lo que representa el 17% del total de la matrícula del país. UTEL es Institución Afiliada Aspirante, lo que significa que nos encontramos en un proceso de evaluación crítica y retrospectiva que nos permite optimizar nuestros procesos y servicios, para asegurar que la calidad educativa que brindamos esté en los más altos estándares.
Acreditación en Perú
¿UTEL es una universidad acreditada por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE)?
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) tiene facultades de acreditación exclusivamente para universidades peruanas.
CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS
¿Existe la convalidación de títulos extranjeros?
Sí, en el Perú, el trámite a realizar se le denomina reconocimiento de título extranjero.
¿Cuál es el nombre de la autoridad que evalúa el reconocimiento de títulos extranjeros?
Unidad de Registro de Grados y Títulos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
- Información general sobre el Procedimiento de reconocimiento de Grados y títulos extranjeros
- Teléfono: (511) 500-3930 (lunes a viernes de 08:30 a.m. a 04:30 p.m.)
¿Cuál es la norma que regula el reconocimiento de títulos extranjeros?
En el caso de UTEL, por ser una universidad mexicana, es posible el reconocimiento de títulos entre Perú y México gracias al “Acuerdo de Integración Comercial entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos”, donde se suscriben los alcances de estos procedimientos.
La norma aplicable se denomina “Reglamento del reconocimiento de grados y/o títulos otorgados en el extranjero”, aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 099-2020-SUNEDU/CD, en la cual se establecen los criterios para el reconocimiento de títulos provenientes del extranjero, siendo uno de los criterios establecidos el “Reconocimiento de grados y/o títulos por aplicación de tratados”.
¿Existe algún convenio entre Perú y México?
Si, actualmente se encuentra vigente el Acuerdo de Integración Comercial de Perú y México (AIC), el cual establece el régimen normativo especial de reconocimiento de los títulos profesionales y grados académicos otorgados en México.
¿Necesito convalidar cursos para que la SUNEDU reconozca mi título?
El proceso por el cual la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) puede reconocer el título de UTEL se denomina “Reconocimiento de Diplomas de Grados y Títulos obtenidos en el Extranjero”. Este proceso no contempla la convalidación de cursos.
¿De qué depende que la SUNEDU pueda realizar o no el reconocimiento?
El reconocimiento es un trámite que depende única y exclusivamente de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria, que establece los requisitos y evalúa todos los documentos que le son presentados.
RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS DE UTEL EN PERÚ
¿Los títulos de UTEL son reconocidos por la SUNEDU?
Gracias a la calidad de nuestro servicio educativo, contamos con más de 16,000 egresados en diferentes partes del mundo, razón por la cual, nos preocupamos por conocer los procesos de convalidación en varios países y de esta forma acompañar a nuestros egresados en el proceso de convalidación.
El reconocimiento de un título Oficial de UTEL, es un procedimiento personal que realiza uno de nuestros egresados ante la institución competente en el país donde se encuentre. Cada institución es completamente autónoma en las decisiones que toma, basado en sus criterios de evaluación y procedimiento administrativo.
La información oficial en la República del Perú sobre el proceso de reconocimiento de títulos extranjeros ante la Superintendencia Nacional de Educación (SUNEDU) se detallan en la siguiente página web: Procedimiento de reconocimiento de Grados y títulos extranjeros.
¿UTEL me ayuda en el proceso de reconocimiento?
Todos nuestros egresados cuentan con el apoyo de UTEL para la construcción y entrega de la documentación completa que les permitan iniciar el proceso de reconocimiento, entendiendo que este trámite es personal y su resultado depende íntegramente de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU).
Para ello hemos creado la Unidad de Servicios del Egresado de UTEL Internacional, la cual tiene como misión acompañar a nuestros egresados en procesos de convalidación en los diferentes países. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo: apoyo.convalidacion.internacional@utel.edu.mx
¿Existen casos de egresados de UTEL cuyos títulos han sido reconocidos en el Perú?
Sí existen. Sin embargo, cada solicitud es individual y el resultado es particular, por lo cual, los reconocimientos previos no son garantía de futuros reconocimientos. Así mismo, la Resolución de Aprobación de un título extranjero ante la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU) es un documento privado que no se publica.
¿Un egresado de Licenciatura de UTEL puede estudiar una maestría en Perú?
Si, quien obtuvo el título en UTEL puede estudiar una maestría en el Perú.
¿Los cursos que se dictan en UTEL, son válidos en Perú al momento del reconocimiento?
Los programas académicos impartidos por UTEL están autorizados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de los Estados Unidos Mexicanos, mediante un RVOE Federal (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios). Por tanto, los cursos que integran los programas académicos son igualmente válidos. En cuanto al reconocimiento de los títulos, este deberá tramitarse conforme a lo establecido por la SUNEDU.
¿Con los estudios en UTEL se podrá tramitar la colegiatura?
Dependerá del colegio profesional, ya que cada uno de ellos establece requisitos específicos que se deberán cumplir para formar parte del mismo.
¿UTEL me asegura el reconocimiento de mi título en los colegios profesionales del Perú?
Los Colegios Profesionales establecen de manera autónoma los requisitos correspondientes para el proceso de colegiación. Siendo así, UTEL no tiene injerencia alguna en dichos procesos.
¿El proceso de convalidación puede realizarse por terceros?
Este aspecto debe ser consultado por el interesado a la SUNEDU. De acuerdo a la información publicada en la página web de dicha institución, el proceso de Reconocimiento de Grados y/o Títulos otorgados en el Extranjero, puede realizarse a través de un tercero mediante una carta poder.
¿Cuánto dura el proceso de convalidación en SUNEDU?
Este aspecto debe ser consultado por el interesado a la SUNEDU. De acuerdo a lo establecido en el artículo 9 del Reglamento del reconocimiento de grados y/o títulos otorgados en el extranjero (aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N° 099-2020-SUNEDU/CD) publicado en la página web de dicha institución, el plazo máximo para el reconocimiento es de 30 días útiles.
ACTIVIDAD LABORAL
¿El título de la UTEL me permite trabajar en México?
Para ejercer en México se requiere contar con Cédula Profesional, cuyo trámite implica cumplir con un servicio social. Los alumnos de UTEL que estudian fuera de México 100% online no requieren hacer el servicio social ni se les brinda cédula profesional mexicana al titularse. Si desean tener la cédula mexicana para ejercer en México a futuro, podrán realizar su servicio social y obtener la cédula profesional mexicana.
¿Qué debe hacer un egresado de UTEL extranjero, para poder trabajar en los Estados Unidos Mexicanos?
Un egresado extranjero (de cualquier nacionalidad) que requiera obtener la Cédula Profesional para poder trabajar en territorio mexicano, deberá apegarse a lo señalado por las disposiciones aplicables en la página web del Gobierno de México, trámite:
¿El título de la UTEL me permite trabajar en Perú?
Todos nuestros egresados cuentan con altas capacidades profesionales basadas en su área de formación. El desarrollo de sus habilidades y competencias forman parte de la estrategia educativa de las Licenciaturas, Maestrías y Doctorados que impartimos. Por lo cual, un egresado de UTEL es un profesional de vanguardia, altamente innovador, acorde con las exigencias actuales y con orientación a resultados.
Un egresado de UTEL recibirá un título oficial mexicano avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de los Estados Unidos Mexicanos, que al tener la Apostilla de La Haya (procedimiento con costo adicional) contará con validez administrativa en más de 150 países que forman parte de esta importante agrupación internacional.
En la mayoría de los casos, un egresado de UTEL puede ejercer libremente en su país con dicho título con validez oficial internacional, demostrando los conocimientos adquiridos durante su experiencia educativa. En los casos puntuales que requiera reconocer su título, tener en cuenta que este trámite es personal y su resultado depende íntegramente de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU).
VALIDEZ DEL TÍTULO
¿El título de UTEL que se entrega tendrá validez oficial?
Todos los programas académicos (pregrados y posgrados) de UTEL cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública, máxima autoridad educativa en México.
¿Cómo puedo corroborar la validez de mi programa de estudio en México?
Cada programa tiene un número de acuerdo RVOE particular que puedes encontrar en la sección del sitio y ficha técnica de cada programa o en la sección del sitio Admisiones > Validez Oficial de Estudios
Para corroborar el número de Acuerdo de RVOE, sigue la ruta sugerida a continuación:
- Ingresa a la liga oficial del Gobierno de México: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/SIRVOES
-
Elige el tipo de RVOE a revisar, en el caso de la Universidad UTEL deberás hacer 2 consultas: RVOE Federal y RVOE Estatal.
-
Para consultar el RVOE Federal, ingresa a la búsqueda de la institución por orden alfabético. En el reporte más reciente de la SEP con fecha 13 de diciembre de 2019, aparecemos en la letra U.
Los acuerdos de RVOE de la Universidad UTEL aparecen a partir de página 344.
-
Para corroborar RVOES Estatales, elige la opción de México.
Los acuerdos de RVOE de la Universidad UTEL aparecen a partir de la página 7
¿Cómo tramito la Apostilla de la Haya?
En UTEL contamos con un servicio especial para solicitar la Apostilla de La Haya, el cual es opcional (con costo adicional) disponible para todos nuestros egresados, los cuales podrán solicitar a UTEL el trámite requerido, específicamente para los siguientes documentos oficiales emitidos por nuestra universidad:
- Título oficial
- Certificado de estudios
Datos para iniciar el trámite en UTEL:
Correo de contacto | apostilladelahaya@utel.edu.mx |
MODELO EDUCATIVO
¿Cuál es la duración de los programas?
Las carreras profesionales 100% online de UTEL en jornada regular duran 4 años. Las maestrías 100% online duran un año y medio.
¿Cuántos créditos tiene una carrera?
Las carreras profesionales de UTEL están compuestas por 300 créditos mexicanos, lo cual cumple con el mínimo requerido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México.
EQUIPAMIENTO
¿Qué requisitos debe cubrir mi equipo de cómputo para entrar al aula virtual?
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior.
- Memoria (RAM) 2 GB o superior.
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior.
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior).
¿Debo tener cámara web y micrófono?
Contar con cámara web y micrófono es opcional, sin embargo, son recursos utilizados en ciertas actividades síncronas y garantizan una mejor interacción con el profesor y compañeros de estudio.
ATENCIÓN Y SOPORTE
¿Dónde queda la sede principal de UTEL?
Las Oficinas Centrales de UTEL se encuentran en Calzada de la Naranja #159 Fraccionamiento Industrial Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México. C.P. 53370
¿Cómo puedo contactarlos?
- Vía telefónica al (01) 510-2125
- WhatsApp 994.155.203
- Correo electrónico: peru@utel.mx
¿CÓMO ME MATRICULO SI NO SOY MEXICANO?
Matricularse en UTEL es un proceso sencillo. Una vez que hayas leído sobre el programa de tu interés y los requisitos de acceso: Completa tus datos personales en cualquiera de los formularios y haz clic en "Solicita información". En cuestión de minutos, un asesor educativo se comunicará contigo para darte la información detallada sobre la Carrera Profesional, Maestría o Doctorado de tu interés.
Recopila los documentos personales y académicos que se indican en "Requisitos de acceso a la universidad". Recuerda que varios de ellos deben estar apostillados. Posteriormente recibirás las indicaciones para hacer el pago de la matriculación, con lo cual obtendrás tus claves de acceso al Aula Virtual y así podrás comenzar tus clases en la fecha señalada en el calendario académico.
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN?
Para que los documentos emitidos en México, como un título o diploma, tengan validez oficial para los alumnos extranjeros o para que los documentos de otros países sean reconocidos en México, es necesario que se encuentren legalizados u apostillados.
Actualmente en México existen dos sistemas de legalización de documentos:
- 1. Apostilla: Es una forma simplificada de legalización y reconocimiento de documentos que aplica en los países que se suscribieron el 05 de Octubre de 1961 al Convenio de La Haya. El sello de la apostilla o apostille puede variar en diseño, tamaño o color entre países.
- 2. Legalización: Es un trámite que se realiza vía diplomática y obligatoriamente requerida en aquellos documentos expedidos en el extranjero, particularmente en países no miembros de la Convención de la Haya, y que para su validez en México requieren de formalidad especial.
¿TENGO QUE APOSTILLAR Y LEGALIZAR DOCUMENTOS PARA MATRICULARME?
Apostillar sí, ya que para la convalidación de estudios, es decir, para que tus estudios previos sean reconocidos en México y así puedas continuar estudiando, se necesita:
- Acta de Nacimiento apostillada
- Certificado de Educación Secundaria apostillado
- Plan de estudios, contenidos temáticos de cada una de las materias cursadas
- Solicitud de pago.
¿QUE REQUISITOS DEBE CUBRIR MI EQUIPO DE COMPUTO PARA ENTRAR AL AULA VIRTUAL?
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
Para conocer más detalles sobre requisitos técnicos da clic AQUÍ.
¿Me tengo que conectar a un horario?
¿Hay interacción con otros alumnos?
¿Sí se aprende?
¿Cómo funciona?
- La clase. Es una introducción en donde se presentan los temas que se abordarán en la unidad, resaltando su importancia y aplicación a una realidad especifica.
- Los recursos. Son documentos, videos y otros materiales que proporcionan información relevante para la unidad.
- Las tareas y foros. En las tareas se describen las actividades a realizar para poner en práctica lo aprendido durante la semana. En el foro se busca que los alumnos reflexionen y generen un espacio de construcción del conocimiento, además sirve como un lugar en donde el profesor presenta las conclusiones y hace un cierre de las actividades.
- Los complementos. Son textos, videos, revistas y páginas de internet de carácter optativo que buscan enriquecer lo visto durante la semana.
¿Tengo profesores?
¿Hay un profesor que da la clase por Internet con videoconferencia?
¿CUÁNDO EMPIEZAN?
En UTEL tenemos inicio de clases cada dos semanas en el caso de carreras profesionales, y cada mes en posgrados.
¿Cómo envío documentos?
¿CÓMO SON LOS PAGOS?
Los pagos pueden ser bimestrales, mensuales o en pago único, según el plan de pago que se elija.
¿CÓMO PUEDO PAGAR?
Vía transferencia interbancaria, Paypal o mediante tarjeta de crédito. Lo recomendable es la domiciliación (pagos automáticos con tarjeta de crédito) porque obtienes un 5% de descuento extra sobre el pago cuatrimestral.
LOS PROGRAMAS CUENTAN CON VALIDEZ OFICIAL
¿Dónde se encuentran sus instalaciones?
¿QUÉ PASA SI TENGO ESTUDIOS INCOMPLETOS?, ¿PUEDO CONVALIDAR MIS ESTUDIOS EN UTEL?
¿En qué consisten las jornadas académicas?
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE ADMISIÓN PARA CARRERAS PROFESIONALES?
¿Cuáles son los requisitos de admisión para posgrados?
¿En qué consiste la titulación cero? ¿Cómo es el proceso de titulación?
- Haber cubierto el 100% de créditos de los que consta la malla curricular.
- Haber cumplido con las 480 horas del Servicio Social (el cual se puede realizar a partir de obtener el 70% de los créditos de la carrera). Cursar dos Talleres de Habilidades Profesionales (Eficiencia Laboral y Competencias Gerenciales).
- No contar con adeudos y entregar la documentación requerida para el trámite.
Para conocer cuál es el proceso detallado de titulación, así como los tiempos de entrega, ingresa a http://www.utel.edu.mx/titulacion/titulacion.html
¿Cuál es el costo del trámite completo de titulación?
¿En qué consiste el servicio social?
¿Se necesita una edad específica para estudiar?
¿MI CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA REQUIERE LEGALIZARSE?
Académico
¿Cómo ingreso a mis clases?
¿Cómo me regularizo?
¿Cómo me contacto con mi profesor?
¿Cómo me contacto con mi tutor?
¿Cómo opino de los contenidos?
Soporte técnico
¿CÓMO REPORTO PROBLEMAS?